En Bogotá, existen muchos tipos de plagas debido a su clima diverso; pues sus terrenos se convierten en los lugares ideales para reproducirse.
Entre los diferentes tipos de plagas están las cucarachas, roedores, mosquitos, ácaros, entre otros.
En este artículo, vamos a conocer los tipos de plagas y cómo combatirlas. Desde plagas en cultivos hasta residenciales.
¿Qué verás en este post?
Toggle¿Cuántos tipos de plagas hay en Bogotá?
Existen infinidades de tipos de insectos y plagas en el país, de los cuales mencionaremos por sectores.
Tipos de plagas en los alimentos
Los tipos de plagas en la industria de alimentos pueden variar según el tipo de alimento y si están o no almacenados.
Por ejemplo, entre los tipos de plagas en alimentos más comunes se encuentran las polillas y los escarabajos.
Entre las plagas están el ácaro de la harina, doméstico y del queso; también están los piojos de los libros, el gorgojo del arroz y del grano.
Entre los escarabajos están el escarabajo araña brillante, del pan, aplastado y mercader del grano, el escarabajo dentado del grano, confuso y castaño de la harina.
El escarabajo necrófilo, de la piel, de los hongos, escarabajo Khapra, de las despensas, del cuero, menor de la harina y del gusano de la harina.
Entre los tipos de polillas están: polilla india, mediterránea o de la harina y de los frutos secos. Así como taladrador menor del grano y la carcoma del tabaco.
Muchas de estas plagas son tan diminutas que a simple vista no se pueden visualizar. Pero si usted ve huecos en los granos, es porque hay alguna plaga.
Tipos de plaga en los cultivos
Los tipos de plagas en plantas o cultivos son muy variados y, si no se controlan, pueden hacer mucho daño a la producción agrícola.
Entre las plagas y tipos de plagas más vistas en los cultivos están los pulgones, los trips, las moscas blancas, la araña roja y las orugas.
- Arañas rojas. Se alimentan de la savia de las plantas y dañan las hojas de las plantas y se visualizan con puntos amarillos y perforaciones en las hojas.
- Pulgones. Pueden transmitir virus a las plantas como la papa, el pepino y el tomate; esto causa la muerte de las plantas jóvenes porque disminuye el crecimiento de la planta y deja malformaciones.
- Trips. Se presentan como puntos negros y grises secando las hojas, perforando su tejido y haciendo que reduzca la clorofila de los cultivos.
- Orugas. Son larvas de polillas y mariposas y causan mucho daño a las plantas y, por ende, a la economía. Las orugas hacen daño en específico a las hojas y frutos.
- Moscas blancas. Aunque no son moscas reales, se parecen mucho a los chinches o pulgones. Estas plagas ralentizan el crecimiento de las plantas y hacen que las hojas se marchiten; asimismo, disminuye la producción de los frutos; inclusive la estética de los frutos no es comercial.
También, existen los tipos de plagas del maíz, que son las pulgas, los escarabajos, los saltamontes y los trips, que aparecen en especial en días cálidos.
Tipos de plagas forestales
En Colombia existen diferentes tipos de plagas forestales que causan mucho daño a los árboles y plantas, lo que altera el ecosistema natural.
Entre las plagas están la cargolia arana y la pruna. La cargolia arana es la plaga más común y daña las plantaciones de Pinus o pinos.
La Cargolia pruna afecta a los Pinus patula o pino pátula y Pinus radiata, ya que sus larvas se alimentan de estos árboles y causan defoliación, sea parcial o total.
Otros de los daños que pueden causar las plagas forestales son la deformación, debilitación, muerte y disminución del crecimiento.
Tipos de plagas en residencias o negocios
Si usted tiene un negocio, de seguro ve muy seguido plagas como hormigas, cucarachas y arañas.
Al igual que en su casa puede haber comején de madera, mosquitos, moscas, polillas, roedores como ratas y ratones y los gorgojos en alimentos.
Pueden existir, aunque en muchas ocasiones puedes mantener limpia su propiedad; pero a veces es recomendable optar por los expertos en fumigación.
¿Cuáles son los tipos de plagas más comunes?
Como hemos visto, hay muchos tipos de plagas en Colombia, pero los más comunes que existen son:
- Los mosquitos son peligrosos porque pueden transmitir enfermedades como la malaria, dengue y otras.
- Los ratones y ratas también propagan enfermedades que en muchos casos han causado la muerte.
- Las cucarachas siempre están donde hay comida, inclusive en la basura.
- Las termitas se presentan en la madera y pueden causar daños a los muebles de cocina, puertas, etc.
- Y las hormigas pueden dañar plantas, contaminar sus alimentos y se propagan en muchas ocasiones en toda la casa o negocio.
¿Cuáles son los tipos de muestreo de plagas y su importancia?
Entre los tipos de muestreos de plagas está la inspección visual (se realiza un muestreo poblacional de manera aleatoria y sistemática).
Por otro lado, están las trampas físicas, la agricultura de precisión y el monitoreo del ambiente.
Es importante hacer estos muestreos porque gracias a esto se pueden identificar los tipos de plagas, las enfermedades que propagan, en qué clima se reproducen, la densidad de la población y cómo controlar las plagas.
Asimismo, se determinan el estado, daños y evolución de las plagas en un determinado lugar.
¿Cómo combatir los tipos de plagas? En FumyControl le ayudamos
Una manera de combatir las plagas es mantener limpios los espacios. Sin embargo, siempre existe algo más profesional para eliminar por completo las plagas.
En FumyControl nos especializamos en la fumigación en diferentes lugares. Desde los hogares, negocios hasta jardines e industrias de alimentos.
Nuestro servicio de fumigación en Bogotá y Cundinamarca es profesional y contamos con las herramientas necesarias para sanar sus espacios.
Para nosotros, la salud de nuestros clientes es primero y nos esforzamos por darle la mejor atención aplicando productos de alta calidad para la eliminación de los tipos de plagas.
Contáctenos y le aseguramos que nuestro trabajo es limpio, seguro y cumple con las normas de seguridad de Colombia.