El cultivo del aguacate se enfrenta a diversos factores que afectan la producción en Colombia y el principal son las plagas del aguacate.
Para combatir las plagas y enfermedades del aguacate, se genera un plan de acción, desde el monitoreo hasta la aplicación de insecticidas.
En este artículo, conoceremos las principales plagas y enfermedades del aguacate en Colombia y cómo se combate.
¿Qué verás en este post?
Toggle¿Cuáles son las principales plagas del aguacate y cómo combatirlas en Colombia?
Las principales plagas del aguacate en Colombia son:
1. Heilipus lauri Boheman
Los nombres más comunes de estas plagas del aguacate son el picudo grande de la semilla de aguacate, el pasador del fruto, el perforador del fruto y la semilla de aguacate.
La hembra de este tipo de plaga perfora el aguacate y deja sus huevos; las larvas y adultos dañan las semillas, el fruto y la planta misma.
Cómo combatir el Heilipus lauri Boheman
Una manera de combatir estas plagas del aguacate es usar insecticidas de Sevin en gránulos, estos eliminan al picuro grande y sus larvas.
Otro método es usar permetrina o malatión, que son insecticidas con registro en estos cultivos. Cabe destacar que debe leer con atención las indicaciones del fabricante.
2. Stenoma catenifer Walsingham
Entre los nombres más conocidos son la polilla del aguacate, el perforador de la semilla, el pasador del fruto y el perforador del fruto; identificadas como plagas cuarentenarias del aguacate.
En este caso, la hembra coloca sus huevos en las ramas, en el fruto y en los pedúnculos; dañan el fruto dejando un montículo de color café.
Cómo combatir Stenoma catenifer Walsingham
Los expertos en plagas del aguacate las combaten con productos fuertes como el triclorfon, permetrina, deltametrina y el fenvalerato.
En los cultivos de aguacate, tienden a usar trampas de feromonas para atraer a las plagas y atraparlas.
Otra opción es usar depredadores como avispas parasitarias.
3. Oligonychus yothersi
Los nombres más frecuentes para estas plagas del aguacate son el ácaro rojo y la arañita roja del aguacate y del cafeto.
Se les denomina plagas del aguacate en las hojas porque succionan la savia de la hoja y dejan manchas marrones y pueden secar las hojas.
Cómo combatir Oligonychus yothersi
Una manera que usan es quemar las hojas y ramas que tienen daño, porque si las hojas caen al suelo, las plagas se pueden ir a otros árboles.
Otra forma es el uso de productos químicos como el azufre, abamectina, fenproximate, lambda-cialotrina, spirodiclofen, azadiractina y el aceite mineral ligero.
Otra recomendación es que limpies las maquinarias y herramientas usadas en los cultivos de aguacate infectados.
4. Monalonion velezangeli
Estas plagas de aguacate se conocen como chinche del aguacate o monalonion; su ciclo de vida es de 51 días que abarca desde el huevo hasta adulto.
Los huevos se depositan en los tallos jóvenes, causando puntos en el tejido de color rojo e hinchazón en los tallos; se debe a la succión de la savia de la planta.
Cómo combatir Monalonion velezangeli
El monitoreo de 15 días es uno de los métodos más eficaces para eliminar estas plagas del aguacate; buscan las ninfas alrededor del daño y se eliminan.
Otra recomendación eficaz es el uso de insecticidas como el aceite agrícola emulsivo, Malathion, Fenitrotion y Pirimifós; esto lo maneja un experto.
5. Astaena pygidialis Kirsch
Conocido como el cucarrón marceño del aguacate, el escarabajo marceño del aguacate o el escarabajo del aguacate.
Se desarrolla en el suelo; los adultos se asoman cuando hay lluvias y dañan los frutos cuando están pequeños y las hojas tiernas.
Cómo combatir Astaena pygidialis Kirsch
Las plagas del aguacate se combaten con el método de control biológico, es decir, usan hongos para controlar la plaga en cada una de sus etapas.
Este los hongos usados para eliminar al escarabajo marceño del aguacate están el Beauveria bassiana y el Metarhizium anisopliae.
6. Frankliniella gardeniae Moulton
El nombre común es trips de las flores y bicho candela; la larva de esta plaga se alimenta de los tejidos de la planta.
También, el adulto, al raspar el tejido de la planta para alimentarse, generan cicatrices a los frutos y se asemeja a una vena brotada; es uno de los daños comerciales por su fea apariencia.
Cómo combatir Frankliniella gardeniae Moulton
En muchos cultivos de aguacate en Colombia usan plantas que repelen a estas plagas del aguacate tales como la caléndula, el ajo, la albahaca, entre otras.
También, usan otros insectos depredadores de trips como las mariquitas, las avispas parasitoides y los ácaros depredadores.
Un experto en control de plagas y enfermedades del aguacate puede aplicar insecticidas químicos para eliminarlas.
Por eso, es vital importancia que contrates un excelente servicio de fumigación en Bogotá y Cundinamarca y deshacerse de las plagas del aguacate.
Enfermedades del aguacate en Colombia
Entre las plagas y enfermedades del cultivo de aguacate en Colombia están:
- La tristeza del aguacatero o muerte descendente. Causa la pudrición o muerte de las raíces en los cultivos del aguacate. Disminuyen el tamaño de las hojas y frutos.
- Antracnosis. Ocasiona la pudrición de los frutos y dañan las flores, ramas, cogollos jóvenes.
- Roña. Es un hongo que daña las hojas, frutos y tallos; puede dañar los frutos jóvenes y ya maduros.
- Anillamiento del Pedúnculo. Esta enfermedad se presenta cuando el fruto está en pleno desarrollo y en algunos casos una planta de aguacate pierde hasta el 90% de sus frutos.
- Mancha negra. Puede causar defoliación en los árboles porque dañan las hojas haciendo que se caigan.
¿Busca un manejo integrado de plagas en Bogotá y Cundinamarca?
Ahora que usted conoce las plagas y enfermedades del aguacate en Colombia, tiene más claro lo fundamental que es buscar expertos en el campo.
En FumyControl contamos con un servicio especializado en combatir las plagas con todas las medidas respetando las normas del medio ambiente.
Contáctenos para iniciar la búsqueda de las plagas en su propiedad y hacerles frente con nuestros métodos infalibles.