La cucaracha Periplaneta americana, también conocida como la cucaracha americana, es una de las plagas más resistentes de Colombia y el mundo.
Sin embargo, pese al nombre, no fue originaria de América, sino del continente africano, y se extendió a nivel global mediante el comercio.
La capacidad de adaptación de estas especies las convierte en una de las plagas más complejas de controlar, tanto en edificios como en alcantarillas y hogares en el país.
En este artículo, le contamos todo sobre este tipo de cucaracha, desde su hábitat hasta su ciclo de vida.
¿Qué verás en este post?
ToggleCucaracha Periplaneta americana y su nombre científico
El nombre científico Periplaneta americana se otorgó en el siglo XVIII por Linneo y pertenece a la familia Blattidae y al orden Blattodea.
La periplaneta americana y su taxonomía forman parte de esta clasificación y la distinguen de otras cucarachas por tamaño, comportamiento nocturno y color rojizo.
Cuando es adulta, llega a medir entre 3,5 y 4 cm; sus alas son largas y en el pronoto tiene una franja amarilla detrás de la cabeza.
Si usted observa un indicio de infestación en su hogar, acuda a una empresa de fumigación de cucarachas en Bogotá para eliminar la plaga con seguridad.
Cucaracha Periplaneta americana y su hábitat
El ambiente favorito de la cucaracha americana es la oscuridad, humedad y calor; también se encuentran en los sótanos, alcantarillas, túneles, en la basura y cocinas industriales.
Y en ciudades como Bogotá, la cucaracha alemana prospera por sus condiciones de temperatura y humedad.
En exteriores, se pueden hallar debajo de troncos y hojas en descomposición, así como debajo de piedras, pero cuando hay lluvia y falta alimento, invaden las viviendas por refugio.
Son diferentes de la cucaracha alemana porque estas son más pequeñas y les apasiona estar detrás de los electrodomésticos.
Cucaracha Periplaneta americana y su ciclo de vida
El ciclo de vida de la cucaracha Periplaneta americana tiene tres etapas principales: huevo, ninfa y adulto.
- Huevo (ooteca): La hembra genera entre 14 y 16 huevos dentro de cada ooteca y, si es muy fértil, puede depositar dos ootecas a la semana. El color de las ootecas es de marrón oscuro.
- Ninfa: Las crías de estas cucarachas nacen como ninfas (son de color blanco, sin alas y con el tiempo pasan a marrón rojizo). Cada periplaneta americana de ninfa pasa por un periodo de mudas entre 6 y 14 antes de alcanzar su madurez; esto puede tardar entre 6 y 12 meses.
- Adulto: Los adultos pueden vivir hasta un año, en el cual se reproducen y expanden a diferentes lugares.
Diferencia de la cucaracha periplaneta americana entre el macho y hembra
La diferencia es sutil, pero notable; los machos tienen el cuerpo más delgado y alargado y alas sobresalientes del abdomen. Las hembras son más robustas y con alas más cortas.
Pero ambos sexos pueden volar a cortas distancias, sobre todo en entornos húmedos y cálidos; igual su preferencia es correr con rapidez para escapar de los movimientos y de la luz.
Alimentación y comportamiento
Las periplanetas americanas son carroñeras y omnívoras, es decir, pueden alimentarse de todo tipo de organismos.
Entre los materiales están el papel, el cartón, cabello, jabón y restos de comida. Su metabolismo es adaptable y puede sobrevivir por semanas sin agua y alimento.
Esta plaga, al igual que otros tipos de cucarachas en Colombia, transmite patógenos y bacterias que se convierten en un peligro para la salud humana.
En conclusión, la cucaracha Periplaneta americana es una de las plagas más resistentes e invasivas del país y todo el mundo.
¿Necesita usted controlar en su casa o negocio la cucaracha Periplaneta americana?
En Fumycontrol, contamos con la experiencia de más de 18 años en el control efectivo de infestaciones de cucarachas en hogares y negocios.
Con nuestros servicios garantizamos resultados a largo plazo debido a nuestras técnicas avanzadas.
Contáctenos si nota algún indicio de infestación en su empresa u hogar.



